El Congresista Yonhy Lescano Ancieta es una persona muy noble muy luchador , el defensor de las Tarifas justas, no en vano es el único Congresista que está primero en las encuestas. Se ha distinguido, además, por sus cualidades de buen amigo y compatriota. Esta entrevista tiene una duración de 40 minutos aproximadamente y consta de preguntas de actualidad referidos a temas del acontecer Nacional. Ha sido muy interesante para el público televidente
y para mí el que se haya hecho posible esta entrevista.
martes, 29 de marzo de 2011
ENTREVISTA CON EL CONGRESISTA YONHY LESCANO EN EL PROGRAMA "MAGISTER EMPRESARIAL Y SUS INVITADOS"
lunes, 21 de marzo de 2011
“Dinámica para la Cooperación de países ricos y pobres”
Esta interesante conferencia tuvo el objetivo de responder a dos grandes interrogantes: ¿Por qué necesitamos de la Cooperación Internacional? y ¿Cuánto necesitamos de la Cooperación Internacional?
A pesar de registrarse una explosión de las remesas (de 120 millones a 200 millones de dólares) y quedar demostrada la superioridad de esta cifra frente al aporte que dan los países ricos, la Agencia de Cooperación Internacional busca optimizar la utilización de los aportes financieros a partir del principio de responsabilidad mutua. Se sabe actualmente que existe una pésima administración de los recursos internacionales, ya sea por incapacidad en la gestión o por corrupción; por lo tanto, es importante mediar al respecto, supervisar el trabajo en beneficio de quienes son los verdaderos receptores (las personas más necesitadas) y no limitarse a una fugaz exposición mediática (lucir para la foto junto con los representantes del gobierno de turno).
Durante su exposición, el Dr. Almendrades ilustró a la concurrencia respecto de las funciones cumplidas por los organismos internacionales, puntualizando que la ONU, la PNUD, la FAO, la UNESCO y UNICEF no son donantes, sólo entidades burocráticas. Asimismo,el BANCO MUNDIAL y el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO no ofrecen propiamente ayuda internacional, sino que dan préstamos. Advirtió, la necesidad de hacer un deslinde o separación entre cantidades absolutas y porcentajes de presupuesto al referirnos al aporte que da cada país cooperador. Así, en cifras absolutas, Estados Unidos aporta más que Noruega a los países en vías de desarrollo. Sin embargo, si reparamos en la proporción, Noruega es el que destina una mayor cantidad de su presupuesto para este fin (0.88% frente a un 0.18%).
Al finalizar su intervención, el Dr. Almendrades respondió amablemente un conjunto de preguntas y procedió luego a concedernos gentilmente una entrevista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)